7 y 8 de Noviembre 2025 | Santiago del Estero

LCA 360° – Dos días de todo lo que tienes que saber sobre el Ligamento Cruzado Anterior.

Formación intensiva con el Lic. Santiago Antinori

La kinesiología moderna exige mucho más que aplicar protocolos. Hoy el desafío está en comprender y aplicar principios sólidos —anatómicos, fisiológicos, histológicos y biomecánicos— que permitan analizar cada situación con precisión y guiar decisiones de manera responsable.

En el contexto del ligamento cruzado anterior (LCA), este enfoque resulta clave: no alcanza con acompañar al deportista en su recuperación, sino que es necesario diseñar un proceso completo que integre ciencia, entrenamiento y criterios objetivos para garantizar un retorno seguro y sostenible al deporte.

LCA 360° propone un recorrido formativo de 2 días donde teoría y práctica se combinan para abordar el proceso desde sus primeras etapas hasta el regreso al campo de juego. A través de un enfoque integral, el Lic. Santiago Antinori compartirá herramientas que unen la kinesiología con los principios del entrenamiento, incorporando además aspectos de control motor, neurocognición y prevención de recaídas.

Ejes centrales de la formación
  • Comprender los fundamentos anatómicos y biomecánicos del LCA.
  • Construir fuerza y capacidades físicas de forma progresiva y controlada.
  • Integrar control motor y coordinación en el proceso.
  • Trasladar el trabajo al campo: agilidad, pliometría y tareas específicas.
  • Aplicar criterios objetivos que guíen cada decisión hasta el retorno deportivo.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO ESTE CURSO?

Este curso está pensado para kinesiólogos, fisioterapeutas y profesionales del deporte que buscan actualizarse con una mirada científica, práctica y moderna, alineada con las demandas reales del deportista actual.
Objetivos del curso
  • Comprender el proceso completo del LCA, desde la cirugía hasta el retorno deportivo.
  • Aprender a diseñar programas basados en criterios funcionales y no en tiempos arbitrarios.
  • Incorporar estrategias de control neuromuscular y neurocognitivas en cada etapa.
  • Dominar herramientas de evaluación y criterios de progresión objetivos.
  • Potenciar tu práctica clínica con estrategias concretas, actualizadas y aplicables.

 

Metodología
  • Clases teóricas con análisis de casos clínicos reales.
  • Estaciones prácticas en gimnasio y campo.
  • Talleres de diseño de programas y toma de decisiones.
  • Discusión crítica de la evidencia científica.
  • Materiales listos para implementar en tu práctica.
Ejes temáticos

1. Evaluación inicial y manejo posoperatorio

  • Fundamentos anatómicos y biomecánicos del LCA.
  • Primeras 6 semanas: dolor, inflamación, extensión y cuádriceps.
  • Control motor y neurocognición temprana.
  • Prevención de complicaciones y toma de decisiones iniciales.

 

2. Construcción de fuerza y capacidades

  • Bases del entrenamiento de fuerza en el proceso del LCA.
  • Progresión de isometría, cadenas cerradas, fuerza excéntrica y potencia.
  • Integración de glúteos, isquiotibiales y core.
  • Monitoreo de carga y progresión segura en gimnasio.

 

3. Control motor, coordinación y neurocognición

  • Prevención de patrones disfuncionales y valgo dinámico.
  • Ejercicios de estabilidad dinámica.
  • Tareas con toma de decisiones y dual-tasking.
  • Transferencia al deporte a través del trabajo perceptivo.

 

4. Progresión en campo y tareas específicas

  • Criterios para iniciar carrera y control de técnica.
  • Agilidad, cambios de dirección y reactividad.
  • Pliometría progresiva: bilateral → unilateral con decisión.
  • Ejercicios avanzados y simulaciones deportivas.

 

5. Criterios de retorno deportivo y prevención de recaídas

  • Evaluaciones funcionales: fuerza, simetría, test de salto, calidad de movimiento.
  • Escalas psicológicas y confianza en el retorno.
  • Tareas integradas en entrenamiento grupal.
  • Estrategias preventivas para reducir riesgo de nueva lesión.

 

Docente

Lic. Santiago Antinori

  • Fisioterapeuta especializado en deporte y readaptación al rendimiento.
  • Amplia experiencia en clubes profesionales, contextos de alto rendimiento y formación académica de profesionales de la salud y el deporte.
Destinatarios
  • Kinesiólogos y fisioterapeutas.
  • Readaptadores físicos y preparadores fisicos.
  • Estudiantes avanzados de carreras afines.
  • Profesionales del deporte que quieran actualizar su enfoque del LCA.
INSCRIPCIÓN

Precio promocional Octubre: $50.000 (o 2 cuotas de $30.000)
Precio después: $60.000

Modalidad

📍 Presencial – 2 jornadas intensivas

  • 🕘 Viernes 9:00 a 18:00
  • 🕐 Sábado 9:00 a 15:00