Electrólisis Percutánea Intratisular: una herramienta eficaz para el tratamiento de las tendinopatías

Por Lic. José Fernández La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación controlada de una corriente galvánica directamente sobre el tejido lesionado, a través de una aguja similar a la utilizada en acupuntura y bajo control ecográfico. El procedimiento utiliza dos electrodos: uno superficial que […]
Tendinopatía glútea: más allá de la “bursitis trocantérica”

Un enfoque crítico desde la evidencia científica y la clínica por Lic. Santiago Demarchi La tendinopatía glútea (TG) es una causa frecuente de dolor lateral de cadera, caracterizada por dolor de moderado a intenso en el trocánter mayor y sensibilidad a la palpación en dicha zona. A menudo, se la agrupa erróneamente dentro […]
El Modelo de Hill

Por Lic. Santiago Demarchi Cuando hablamos de fuerza o contracción muscular, muchas veces pensamos en números, cargas o ejercicios. Pero detrás de cada movimiento hay una interacción compleja entre biología y mecánica. El modelo de Hill, propuesto hace más de 80 años, sigue siendo una de las formas más simples y potentes de […]
Entrenar fuerza para lanzar más rápido

Por Lic. Santiago Demarchi Cuando hablamos de deportes que involucran lanzamientos —ya sea béisbol, handball, jabalina o vóley—, muchas veces se asume que lo determinante para mejorar la velocidad del gesto es la técnica. Y si bien la técnica es fundamental, este metaanálisis de Martínez-García y cols. (2021) muestra que el entrenamiento de […]
Dormir no es un lujo

Por Lic. Santiago Demarchi En la práctica diaria, el descanso suele ser el gran olvidado. Nos preocupamos por el entrenamiento, la carga, la nutrición, la planificación… pero pocas veces por algo tan simple y tan determinante como dormir. Un metaanálisis reciente publicado en GeroScience (2025;47:4545–4566) analizó 79 cohortes con miles de personas y confirmó […]
Retorno al juego después de una reconstrucción del LCA

Por Lic. Santiago Demarchi Lo que dice la evidencia… y cómo aplicarlo en la práctica clínica Volver a jugar después de una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) no es sinónimo de estar recuperado. El artículo de Ross et al. (2020) revisó múltiples estudios sobre jugadores de fútbol americano que pasaron por una […]
Los principios antes que los métodos

Cuando terminamos la carrera de grado y damos los primeros pasos en la práctica clínica o en el campo del rendimiento, es muy común sentir la necesidad de buscar un “método”. Queremos aprender esa técnica, certificarnos en ese enfoque, encontrar la escuela que nos dé las herramientas definitivas. Esto no es negativo en sí mismo: […]
El efecto de la proximidad al fallo en el entrenamiento de fuerza

El efecto de la proximidad al fallo en el entrenamiento de fuerza sobre las adaptaciones musculares y la fatiga longitudinal en hombres entrenados – Zac P. Robinson1 et. al., 2025 Resumen: Lic. Santiago Demarchi Un debate clásico en el entrenamiento de fuerza es si llevar las series hasta el fallo muscular es necesario para […]
¡No hagas impacto!

Lic. Santiago Demarchi Un paciente con dolor lumbar llega a la consulta o al gimnasio y dice: “El médico me indicó que no haga impacto.” ¿Les suena? La frase es muy común en la práctica diaria. El impacto parece ser visto como algo lesivo por naturaleza, algo que debe evitarse para no “dañar” […]
¿Realmente estamos fortaleciendo a nuestros pacientes?

Lic. Santiago Demarchi Siempre que recibo la indicación médica de “hacer fortalecimiento” me surgen varias preguntas: ¿Qué es la fuerza? ¿Cuántos tipos de fuerza hay? ¿Todos esos tipos de fuerza se trabajan de la misma manera? ¿Cómo mejoro la fuerza máxima? ¿y la fuerza resistencia? ¿y la explosiva? ¿ y la potencia? ¿Cómo […]